Ir al contenido principal

Los nuevos y renovados relatos de la Megacausa Tucumán

por Tina Gardella para el Diario del Juicio

Buenos días señora, cuéntele al tribunal todo lo que recuerde de lo que sucedió con su hijo el 16 de noviembre de 1977 – dice el fiscal. Y la Sra. Faride comienza su relato. Un relato relatado, un relato que aún sabido o esperado, no deja de estremecer. En su relato no están únicamente los hechos que denuncian el atroz silencio y las complicidades del ocultamiento del secuestro de su hijo, las penurias y derroteros por la Jefatura y la Brigada, su infinito dolor ante la frase “se hubiera ocupado antes de su hijo”, dicha por el sacerdote de su parroquia.  En su relato cobran vida también las solidaridades que el terror pudo amenguar, pero nunca desaparecer.

“Cuando lo secuestran a mi hijo, una vecina toma nota del tipo de auto y de la chapa patente. No me avisa a mí, por el impacto que suponía. Se lo comenta a otra vecina en dónde se reúnen otros  vecinos más a discutir cómo avisarme, quién me lo diría y cuál sería la mejor forma. Finalmente una de las vecinas viene a verme y le comento la preocupación por el retraso de mi hijo en volver. Cálida pero simplemente, me dijo: ´no lo esperes porque no va a venir. Se llevaron a tu hijo´.

Los juicios por delitos de lesa humanidad en nuestro país y particularmente en Tucumán, son una re significación del pasado a partir del presente. Todos los hechos que se relatan son interrogaciones al pasado desde las percepciones presente. Los testigos designan, nombran, habitan lo que pasó. Pero como dice el especialista Marcelo Viñar, “entre la memoria y la reconstrucción del pasado hay omisiones, distorsiones inevitables y se crean espacios vacíos, necesarios, como refugio de lo intolerable y se crea un decir donde los límites de la aventura simbólica y la repetición traumática no están en ningún manual”.
Sin embargo hay otros espacios vacíos que no son precisamente el refugio de lo intolerable sino el reaseguro de la impunidad. Porque lo que está en juego en los juicios de lesa humanidad  no es sólo “juicio y castigo” sino “justicia, verdad, memoria”. Precisamente las frases dan cuenta del recorrido de los organismos de derechos humanos en relación al lugar que ocupan los juicios de lesa humanidad  en el contexto político de la búsqueda de la verdad.

“Lo tiraron y arrastrándose pudo llegar a la casa. Me contó que tanto, tanto lo torturaban que su único objetivo era encontrar un enchufe en la pared para morir ahí mismo”,  relata entre sollozos María, por boca de su marido Juan Ignacio, enfermo y postrado en cama, por la de sus hijos y también por la suya. Siendo docente y echada de la escuela, cuenta que una directora se apiadó de su situación y le permitió que trabajara de casera cuidando la escuela.
Como un emergente latente que viene a dar cuenta de los lazos y vínculos comunitarios, la solidaridad se hace presente cada vez con mayor fuerza en los relatos testimoniales. Junto al objetivo principal de  condenar a los culpables de los secuestros, muerte y desaparición, comienzan a instalarse y cobran valor aquellos gestos, ciertas miradas, algunos hechos de franca y abierta solidaridad por encima del horror tan estratégicamente  desparramado como objetivo de parálisis y pánico moral.

No sé quién es, yo estaba destrozada. Pero creo que era una profesora que venía caminando por calle Muñecas porque salía de asistir a un espectáculo en el Teatro San Martín. Llegando a la calle Santiago, vió el operativo de secuestro de Luisa, mi hija. Se escondió detrás de un árbol desde donde miraba todo. Me ubicó después para contarme los detalles de su secuestro”, narra Vilma con voz firme y segura en sus 85 años.
Las matrices de resistencia y solidaridad del pueblo tucumano, desde sus luchas calchaquíes y emancipatorias, urbanas o rurales, cobran vida en todos y cada uno de los relatos que, como un juego de lenguaje y como una forma de vida como dice Ricoeur, son mucho más que la sucesión cronológica de hechos o sucesos dolientes.
Son, decimos nosotros, los que contribuyen a disputar los sentidos materiales y simbólicos en la formación de una conciencia histórica nacional y de una identidad socio-política constituyente desde la obligación moral que supone el compromiso político de configurar acciones que den sustento a la construcción de Memoria, Verdad, Justicia.
La Megacausa,  en este VI Juicio por delitos de Lesa Humanidad en Tucumán, da cuenta de ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para vos

Aquí vamos. Acercando cada uno los pedacitos en los que quedamos. A ver si entre todos podemos rearmar este espacio. Rearmarlo y rearmarnos. Siempre supimos que eras inmensa, te lo dijimos de miles de maneras. Y ahora nos tenemos que hacer cargo de la inmensidad que quedó en nuestras manos. No sabemos cómo seguir. Vamos empezando a caminar pasito a pasito. Como aprendiendo de nuevo, porque nos cuesta mucho caminar sin vos. Sabemos que tenemos que recuperar la alegría. Y defenderla. Pero sabemos también que no nos vamos a despedir de esta tristeza. Que tenemos que abrazarla y saberla nuestra. Tampoco sabemos cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer. Cómo no recordar tu sonrisa. Tu sonrisa y sobre todo tu risa. Esa risa desparpajada que podía llenar los rincones más oscuros. Que retumbaba en las paredes. Y que ahí se quedó, retumbando en todas las paredes que te escucharon. Cómo sacarse de la cabeza tu voz. La socarrona y divertida. La profunda y reflexiva. Los matices de tu voz f

Comienza el juicio más grande por delitos de lesa humanidad en Tucumán

por Valeria Totongi para el Diario del Juicio Son 270 víctimas. 20 imputados y otros 20 a la espera de que la Justicia confirme su procesamiento. Más de 1.400 testigos. “Operativo Independencia” es el juicio más grande no sólo en cantidad de involucrados, sino también el más emblemático de nuestra historia reciente. Durante más de 1 año (es lo que se calcula que durará todo el proceso) se escucharán testimonios de sobrevivientes, de familiares de víctimas y de expertos, con lo que se buscará reconstruir qué pasó entre febrero de 1975 y marzo de 1976 en Tucumán. Es que -en nuestra provincia- el horror del genocidio empezó a desplegar sus alas negras meses antes de que el martillo militar golpeara al Estado argentino, en marzo de 1976. El 9 de febrero de 1975, en cumplimiento del Decreto 261/75 de la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón,  se convertía a la provincia en territorio de ocupación. A partir de la instalación de más de 20 unidade

NATALIA, SIEMPRE PRESENTE

(Por Ana Melnik) Natalia Ariñez, nuestra Nati, nuestra compañera Nati, no está ya con nosotros. La ausencia de Nati es una certeza dolorosa, la confirmación cotidiana de algo que no deja de ser irreal. Porque estoy escribiendo la nota para este Diario que nunca imagine escribir, y porque hablar de ella en pasado contradice asombrosamente su forma de estar presente, ahora mismo. Nati es presencia que trasciende cada día que pasa. Fue una de las gestoras e impulsoras de este proyecto de comunicación colectiva. Este Diario del Juicio, que nació como un espacio de socialización de los juicios orales por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar- y ahora Operativo Independencia-, que tuvo su inicio en el 2012, con la Megacausa Arsenales II-Jefatura II. Natalia fue una de las editoras de este Diario, junto a Carolina Frangoulis, y administradora de este Blog. En estos momentos, cuando la recuerdo, pienso en nuestra tarea compartida, en una Nat